10 técnicas de acuarelas para principiantes
La técnica de acuarela requiere práctica para su dominio pero es divertida y no requiere gran cantidad de materiales, por lo que si quieres iniciarte en la pintura es una buena idea comenzar por esta maravillosa experiencia de probar estos 10 tipos de técnicas de acuarelas para principiantes, para experimentar y encontrar tu propio estilo.
- Las mejores 10 técnicas de acuarela para principiantes
- Las 10 técnicas de la acuarela
- 1. Las aguadas.
- 2. Técnica "mojado sobre mojado" o "húmedo sobre húmedo".
- 3. Técnica "húmedo sobre seco"
- 4. Técnica"mojado en seco"
- 5. Técnica del Pincel Seco
- 6. Preservar el Blanco
- 7. La pintura negativa
- 7. Levantar la acuarela
- 8. Salpicaduras
- 9. Pulverizar y pintar
- 10. Pintar y pulverizar
- Conoce más técnicas de acuarelas para principiantes con nuestros otros artículos destacados:
Las mejores 10 técnicas de acuarela para principiantes
Lo primero que debes saber es Qué es la acuarela, para ello te recomendamos que leas este post muy detallado.
Y no te preocupes de usas mucho papel y acuarela sólo pra practicar o hacer manchas sobre el papel, lo importante para mejorar en acuarela y dominar la técnica es la práctica. Y además aquí te contamos cómo puedes reutilizar tus papeles pintados en acuarela: en 7 formas creativas de reutilizar tus acuarelas
Materiales
Si aún no sabes qué materiales necesitas mira aquí:
Las 10 técnicas de la acuarela
La pintura de acuarela tiene diversas técnicas para poder lograr diferentes efectos sobre el papel o soporte elegido. Aquí las mejores técnicas de acuarelas para principiantes:
1. Las aguadas.
Es una de las más comunes técnicas de acuarelas, y aunque es divertida y rápida, requiere práctica para dominarla y lograr resultados óptimos. sin embargo te aconsejamos practicarla de inmediato aún en principiantes.
También se pueden llamar Lavados.
Lo más complicado de las aguadas o lavados es controlar la cantidad de agua y poder dominar las manchas que muchas veces son "impredecibles".
Esta técnica consiste en mojar previamente el soporte con agua limpia e inmediatamente después colocar el color encima, es una técnica que requiere rapidéz en su procedimiento, ya que no debe haber secado la primera mano de agua, al aplicar el color. El papel puede estar levemente inclinado para dejar fluir el color hacia abajo.
Un lavado o aguada, entonces, es una capa de color diluido en agua.
Suele utilizar para hacer fondos planos o degradados o para cubrir superficies grandes.
Recuerda que si vas a usar mucha agua para realizar este tipo de técnica de acuarela es importante que escojas un papel adecuado, o sea de alto gramaje, lo mejor es que sea de más de 300 gramos.
Las aguadas o lavados pueden ser de 3 tipos:
a) Aguada lisa: es cuando buscamos obtener un plano parejo de color uniforme en toda la superficie. Debemos mojar previamente la superficie a pintar del papel con un pincel suficientemente ancho (es mejor para esta técncia una pincel plano) y luego pintar con pinceladas horizontales de descentes desde el margen superiro hasta el inferior, así las franjas de color se irán superponiendo de manera homogenea.
Para que este procedimiento tenga un buen resultado asegurate de no cambiar el tono del color usado, si es una mezcla de color, prepara suficiente mezcla antes de comenzar.
b) Aguada degradada de un color: El procedimiento comienza igual que en el caso de la aguada lisa, solo que esta vez empieza con el color más saturado, y se va cargando el pincel cada vez con más agua limpia, para ir logrando un tono más transparente y desaturado. (ver imagen abajo)
c) Aguada degradada de dos colores: el procedimiento es similar al degradado de un color, solo que comenzaremos con un color de arriba hacia abajo pero sólo hasta la mitad de la superficie y luego procederemos a realizar una aguada degradada de otro color pero esta vez de abajo hacia arriba de manera que en el centro ambos color es estarán desaturados (traslúcidos) y se podrán mezclar formando un tercer tono.
Ver también: 10 Cursos de dibujo online GRATIS
2. Técnica "mojado sobre mojado" o "húmedo sobre húmedo".
Una vez que domines la técnica de los lavados querrás probar otras técnicas de acuarelas para principiantes.
Esta otra técnica de mojado sobre mojado es una continuación de la aguada, ya que parte del mismo principio, el cual se basa en las 4 características fudamentales de la acuarela.
El procedimiento para realizar esta técnica es sencillo y también requiere rapidéz: primero moja con el pincel humedecido en agua limpia, la parte de tu papel que desees pintar (puedes usar agua o agua con un poco de pigmento). Posteriromente y sin demora, sumerge el pincel en otro color y pásalo ligeramente sobre el área mojada.
El efecto que se produce es asombroso y muchas veces incontrolable, la mancha de color se expande fluídamente por toda la superficie mojada.
Las formas que se obtienen son nubosas, poco definidas y con bordes difusos.
Ser capaz de predecir los resultados que obtendrás cuando trabajes húmedo sobre húmedo requiere práctica, pero como esta técnica puede producir pinturas espectaculares, vale la pena experimentar con ella.
Es particularmente útil para sugerir movimiento en una pintura y para difuminar formas cuando no quieres demasiados detalles.
Si te gusta las acuarelas y quieres aprender trucos, consejos y recibir regalos especiales, te invitamos a unirte a nuestro Club de Acuarelista, es fácil y es Gratis: Ingresa al Club gratis!
Como regalo de Bienvenida recibirás un PDF con dibujos para pintar con acuarelas y probar todas las técnicas:
3. Técnica "húmedo sobre seco"
Otra de las técnicas de acuarelas para principiantes que podemos aplicar es la de pincel mojado sobre papel seco o "mojado sobre seco".
Con ésta técnica es con la que mayor precición podemos trabajar las acuarelas.
La técnica de mojado sobre seco consiste en aplicar la pintura de acuarela húmeda sobre el papel seco. De ésta forma obtenemos bordes nítidos. es excelente para definir una forma con nitidez.
Ya sea que estes pintando sobre papel blanco limpio o una capa de color previamente colocada, la superficie debe estar seca . Mojado en seco es una técnica fundamental de acuarela y probablemente el método de pintura que los artistas usan con más frecuencia.
Por esta razón, es un método que nos exige un poco de paciencia , porque debemos esperar entre pinceladas para que nuestro próximo trazo no manche y haga esparcir el color de las capas previas de pintura.
Para usar correctamente esta técnica recomendamos aplicar las capas de colores en forma de lavados intermedios y dependiendo el motivo, también lo más cálido posible, para que luego de que esta capa de acuarela se seque, aplicaremos otra capa húmeda en un tono más intenso pero también lavado para obtener por superposición de capas, transparencias, que determinen nuevos colores por superposición de los anteriores.
Una característica de la acuarela es que cuando los colores están húmedos se ven algo más intensos y obscuros que cuando secan. La pintura de acuarela siempre se seca en un tono más claro que cuando está mojada.
Los primeros trazos que colocas en el papel a menudo parecen ligeros y planos, es por ello que para ir bteniendo riqueza en la obra, los artistas de la acuarela generalmente desarrollan profundidad e intensidad de color aplicando capas sucesivas. De esta manera, puede agregar valores más oscuros y colores más ricos con más intensidad, textura e interés.
4. Técnica"mojado en seco"
Para realizar esta técnica utilizaremos algunas técnicas ya aprendidas: lavados o aguadas.
El procedimiento consiste en comenzar realizando un lavado sobre el papel para luego esperar a que seque por completo. Y una vez el papel esté seco se dibuja a pincel seco, de esta forma la transparencia de las acuarelas hará que visualicemos las dos capas.
Esta técnica se utiliza en obras con muchos detalles.
5. Técnica del Pincel Seco
Esta técnica es muy usada también, y te resultará útil, es una de las técnicas de acuarelas para principiantes , y se llama seco sobre seco.
Consiste en usar mucho pigmento y poca agua sobre un papel seco.
Para realizarla debemos retirar el exceso de agua del pincel (cargado previamente con el tono de acuarela elegido) con un paño o papel secante, para luego pintar sobre el papel.
Ésta técnica es muy útil para generar texturas sobre nuestra obra.
Para esta técnica recomendamos los pinceles más viejitos o con cerdas algo gastadas y sepadas ya que generarán texturas más ricas.
Si no tienes un picel gastado, no te preocupes, puedes probar en separar un poco las cerdas de tu pincel con la mano.
Para pintar con esta técnica es mejor coloca el pincel en perpendicular al papel, de esta forma la textura de tu acuarela será más definida.
sigue aprendiendo más técnicas de acuarelas para principiantes...
6. Preservar el Blanco
Dentro de esta especie de categoría de técnicas encontramos muchas subcategorías o formas de preservar el blanco del papel.
Por ello hemos preparado una nota especial con todas las posibles subtecnicas para preservar el blanco del papel.
7. La pintura negativa
Esta técnica de acuarela, es muy simple ya que consiste en el acto de pintar alrededor de un objeto, en lugar de pintar el objeto en sí, y debemos hacer esto cada vez que tengamos un objeto de valor claro rodeado de valores más oscuros.
Podemos hacer varias capas con esta técnica y obtener diferentes texturas, así por ejemplo, mediante capas de pintura negativa suscesiva, y con diferentes tonos y matices, podemos crear follaje, que se oscurece gradualmente a medida que retrocede en la distancia. Ve este ejemplo:
7. Levantar la acuarela
Usa esta técnica para eliminar, borrar o "levantar" los colores de las áreas donde desea aclarar la pintura.
En áreas secas donde ya ha aplicado pintura, usa un pincel limpio humedecido con agua y “frota” estas áreas con agua para levantar los colores del papel. puedes ayudarte con un paño de papel tissue para secar el excedente.
En las áreas semihúmedas donde ha aplicado pintura, usa un pincel limpio y seco para "esponjar" las áreas o aligerarlas.
8. Salpicaduras
Esta técnica consiste precisamente en realizar salpicaduras de acuarela sobre el papel para dar un efecto de "splash" algo caótico a tu obra pictórica.
Un gran referente de la pintura llamada "action painting" es el artista Jackson Pollock. Quien realizaba obras pintando con todo su cuerpo en acción, y salpicando los grandes lienzos que colocaba en el suelo, con brochas gigantes!
Aquí haemos algo más tranquilo, en acuarela también trabajaremos dando golpes al pincel para obener esta manchitas de salpicaduras que darán un efecto fresco y desestructurado a la pintura final. Además es muy divertido de hacer!
Puedes usar, pincel, brochas, pinceles gastados o hasta un cepillo de dientes! todo es válido, la idea es que experimentes.
Cómo hacer? primero llena tu herramienta ( pincel, brocha, cepillo) de acuarela bastante liquida y fluída y dale golpecitos con el dedo para salpicar la pintura sobre el papel.
9. Pulverizar y pintar
Es una técnica simple y divertida, ideal para principiantes. Puedes probar esta técnica usando una botella de spray con agua limpia y rociando el papel. Luego pinta, con tu pincel con pigmento y aplica suavemente con la punta del mismo, justo en las áreas húmedas, verás cómo se extiende el pigmento.
Usa esta técnica para crear texturas orgánicas similares a los corales. Para árboles y follaje.
10. Pintar y pulverizar
Esta técnica es la opuesta a la anterior.
Pinta como lo desees, deje secar parcialmente (unos minutos), luego use una botella rociadora con agua limpia para rociar el área pintada. Ten cuidado de no rociar en exceso (demasiada agua), o las salpicaduras no serán tan prominentes.
Con ésta técnica puedes crear una textura de salpicadura en las áreas pintadas.
Esperamos que estas 10 técnicas de acuarelas para principiantes, sean para tí muy divertidas y te den ganas de sentarte para una sesión de experimentación con tus acuarelas.
¡Hay más técnicas, una vez domines estas básicas, puedes seguir por las Técnicas experimentales de acuarela!
Conoce más técnicas de acuarelas para principiantes con nuestros otros artículos destacados:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 técnicas de acuarelas para principiantes revisa la categoría La técnica.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estos te podría interesar...