3 Materiales para empezar a Pintar con Acuarelas
En este post os presentaremos todo lo que necesitas para pintar con esta maravillosa técnica y veréis que sólo será necesario comprar 3 materiales para empezar a Pintar con Acuarelas, vamos a ello!
Todo lo que necesitas para pintar con acuarelas
Para iniciarte en esta técnica te sorprenderá saber que no necesitas gastar mucho dinero, ya que mucho de lo necesario lo tienes ya en casa, y sólo necesitarás comprar el material básico para pintar con acuarela.
Qué necesito para pintar con acuarelas?
El material para pintar con acuarela es muy básico, y se compone de:
- Pincel
- Las acuarelas
- Una paleta para mezclar los colores (muchas veces incluida en el set de acuarela, y si no puedes usar un plato de cerámica)
- Uno o dos recipientes para el agua (vasos o frascos de vidrio)
- Un paño o Trapos de tela
- Una esponja
- Papel de cocina ( u otro papel absorbente)
- Papel de acuarela u hojas dibujo
- Lápices HB o 2B para dibujar
- Goma de borrar
Los 3 Materiales para empezar a Pintar con Acuarelas son:
Como habréis visto sólo será necesario comprar 3 Materiales para empezar a Pintar con Acuarelas:
1. Papel de acuarela
Es un papel especial, de alto gramaje y costoso, pero vienes diferentes formatos, tamaños y texturas, te recomendamos comprar hojas dibujo para principiantes para que puedas practicar primero si estás comenzando con esta técnica.
Luego puedes probar comprar otro tipo de papel de acuarela y experimentar los acabados que los diferentes tipos ofrecen.
La acuarela es un técnica que requiere usar mucha agua y por ello un buen papel es escencial.
2. Pinceles para acuarela
Necesitarás un set de pinceles, mejor si son especiales para acuarela para comenzar a pintar.
Lo mejor es tener al menos 3 pinceles:
- 1 pincel liner
- 1 pincel lengua de gato mediano
- 1 pincel redondo tamaño #2 o #3
La elección del pincel es muy importante cuando compras tus materiales, invierte comprando un buen pincel que no tire pelos y que sea apropiado para la técnica.
Puedes ver nuestra guía aquí: El pincel de acuarela: Anatomía, medidas y tipos.
Tipos de pinceles
Los pinceles se deben adecuar a lo que necesitamos, y por ello no podemos escatimar en ellos.
Los pinceles redondos son muy necesarios para la acuarela, pero también te recomendamos tener algunos más anchos como los pinceles de lengua de gato o los chatos o planos, de diferentes tamaños, para realizar superficies grandes de forma más pareja o para jugar con la forma de los trazos, también es muy bueno poder contar con al menos 1 pincel liner, el cual os permitirán hacer trazos de precisión.
3. Las acuarelas
Son las grandes protagonistas. Puedes elegir entre tres presentaciones diferentes según sus gustos: tubos, botes o pastillas o lápices acuarelables.
Se pueden adquirir los colores sueltos o, lo que resulta más práctico, en cajas de 6, 8, 10, 12, 24 colores o más, que se pueden reponer cuando se agotan y que reúnen los colores más usados.
Existen diferentes marcas y precios, te recomendamos elegir una adecuada para estudiantes o principiantes. Las acuarelas en pastillas tienen la ventaja de incluir además una herramienta fundamental para pintar con acuarela, que es la paleta, que puede ser la propia tapa, estar fabricadas en metal con el interior esmaltado y con pequeñas cavidades para hacer las mezclas de colores, por lo que son ideales para iniciar.
Te recomendamos leer: Cómo utilizar una paleta de colores de acuarela limitada y qué colores elegir
Recuerda que no necesitas demasiados colores, quizá con 6, 8 o hasta 12 en un primer momento estará muy bien, ya que puedes mezclarlos y obtener muchos más.
Resumen sobre Materiales para empezar a Pintar con Acuarelas
Ahora ya sabes qué Materiales necesitas para empezar a Pintar con Acuarelas y que no necesitas gastar demasiado dinero ni esfuerzo, con nuestras guías podrás decidir los mejores materiales y herramientas.
Te recomendamos mucho leer: Materiales básicos de la acuarela para completar el contenido de este post.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.